miércoles, 25 de marzo de 2009

Budismo.



Más de la mitad de la población mundial vive en países que han recibido una gran influencia de las ideas y prácticas budistas. Sin embargo, desde los tiempos de Buda -quinientos años antes de la aparición del cristianismo- hasta mitad del siglo XX en Occidente no se sabía casi nada acerca del budismo.
El budismo se extiende a occidenteNo obstante, a mediados del siglo XX esta situación empezó a cambiar, y se dice que hoy en día el budismo es una de las religiones que con más rapidez se extiende en Occidente.
la cuestión que se pregunta es si el budismo se trata de una religión o si se trata sencillamente de una filosofía -una visión particular del mundo, con pautas de comportamiento ético-, o si por el otro lado es más bien una especie de psicoterapia, una manera de comprendernos a nosotros mismos y afrontar los dilemas que la vida nos plantea. En cierto modo el budismo abarca todo esto y al mismo tiempo incluye mucho más.
Un sendero de comprensión directaEl budismo invita a reconsiderar las ideas preconcebidas sobre la religión. Se ocupa de las verdades que van más allá de lo puramente racional, revelando una visión trascendental de la realidad que en su conjunto sobrepasa todas las categorías usuales de pensamiento. El camino budista es una forma de entrenamiento espiritual que con el tiempo lleva a una comprensión directa y personal de dicha visión trascendental.
El sendero empieza desde nuestro propio potencialTodos tenemos la capacidad de ser más despiertos, más sabios, más felices y más libres de lo que normalmente somos. Tenemos la capacidad de penetrar directamente en la esencia de la realidad, de llegar a conocer las cosas tal como son. Las enseñanzas y métodos del budismo tienen eso como un objetivo final: posibilitar la comprensión plena de nuestro propio potencial.
La expansión del budismo en el mundoA lo largo de su larga historia, el budismo se extendió a todos los países de Asia. Allí donde aparecía, la interacción entre la cultura indígena local y las nuevas enseñanzas que provenían del Buda causaban profundos efectos en las dos. En muchos casos el budismo dio lugar a un renacimiento cultural en estas culturas a las que llegaban. En algunas situaciones, como ocurrió en el Tibet, se convirtió incluso en heraldo de la cultura. A medida que el budismo se extendía, experimentaba a su vez cambios y llegaba a adaptarse a las circunstancias culturales específicas de cada zona, esto para así poder expresar sus principios directamente. Así, actualmente distinguimos los budismos de Sri Lanka, Tailandia, Birmania, Vietnam, Camboya, Laos, Nepal, Tibet, China, Mongolia, Rusia y Japón (incluso algunos historiadores creen, a partir de recientes hallazgos arqueológicos importantes, que países de medio oriente tuvieron también en su historia un periodo budista), y dentro de estos podemos observar una amplia y desconcertante variedad de tradiciones, escuelas y subescuelas. La pregunta que surge es cuál, de entre todo este abanico, es el verdadero budismo y a su vez qué tienen en común todos estos enfoques diferentes.
El elemento común de todas las escuelas budistasLo que la mayoría de ellas tienen en común es su origen ancestral. Todas ellas son ramas, hojas y flores que han crecido a partir del tronco del primer budismo indio. Todas ellas contemplan la figura de Buda y aceptan y presentan sus enseñanzas originales, aunque a la vez destacan puntos diferentes.
El buda como origen de todo el budismoPara entender los fundamentos del budismo es necesario aproximarse a Buda lo más posible. Una forma de hacerlo consiste en estudiar los primeros textos donde aparecen sus diálogos y ver qué aspectos resultan todavía relevantes para nuestra vida. Esto no quiere decir, que tengamos que rechazar interpretaciones de escuelas posteriores, si no de acercarnos al buda histórico.
Los budistas actuales son herederos de todo el budismoHoy en día los budistas occidentales son herederos de toda la tradición budista. Pueden admirar, respetar y hacer uso práctico tanto de
los elementos del budismo Soto Zen japonés como de los del budismo Vajrayana tibetano o del Theravada tailandés.
Sin embargo para poder comprender la tradición en su conjunto hemos de volver siempre a sus raíces, a la experiencia desde donde surgió todo el budismo.
“Igual que el gran océano tiene un solo sabor, el sabor de sal. También mis enseñanzas tiene un sólo sabor, el sabor de la libertad”.
Buda.

Hinduismo.




Cada hindú nace en uno de varios grupos llamados castas. Algunas castas se consideran más altas y puras que otras. La más alta de la casta sacerdotal, lesigue la de los gobernantes y soldados, después los comerciantes y tenderos. Las personas de las castas inferiores barren, lavan la ropa, arreglan zapatos, y por lo general son los siervos de las castas más altas.
Los hindúes creen en la 'reencarnación', es decir, que ellos regresan a la vida otra vez como animales o como personas. También creen en lago llamado 'karma'. Karma significa que el comportamiento en la vida anterior afecta el lugar de las personas en esta vida, y lo que hacen en esta vida determinará su lugar en la venidaera. Si guardan las leyes de su casta, creen que nacerán de nuevo en una casta más alta. Creen que finalmente cesarán de vivir como personas para convertirse en parte del dios Brahma. Los renacimientos pueden continuar de manera interminable, ya que los hindúes nunca pueden estar seguros de haber hecho todo correctamente.
Los hindúes hacen peregrinajes a lugares santos como Benarés en el río Ganges en la India. Ellos creen que bañarse en el río los purificará de pecados tales como no guardar las reglas de su casta o tocar cosas que ellos consideran inmundas. El pecado para el hindú tiene poco que ver con quebrantar los mandamientos de Dios o hacerle daño a otros.
Los hindúes tienen altares en sus hogares y en los templos, en los cuales adoran a dioses y diosas pintados con colores vivos, ofreciéndoles alimento, dinero, y oraciones, esperando encontrar paz y ser liberados de los espíritus malignos.
La mayoría de los hindús son vegetarianos. Creen que los animales y los insectos tienen almas, y ;por lo tanto no comen carne ni quitan la vida si lo pueden evitar. Piensan que la vaca es especialmente sagrada, y por ello se les permite vagar libremente por las calles, comiendo lo que deseen, aunque cerca haya personas que mueren de hambre.
Cuando Ramabai era una niñita su padre le enseño los escritos hindúes, en sánscrito, un idioma religioso muy antiguo. Muchos hindúes se enojaron porque sus libros santos dicen quelas mujees, ya sean de castas altas o de las bajas, son malas, peores aun que los demonios. Dicen que el único dios de la mujer es su esposo y por lo tanto él puede tratarla como él quiera. Pero algunos maestros hindúes, asombrados del conocimiento que poseía Ramabai de su libros santos, la llamaron Pandita, un título especial hindú que jamás se ha concedido a otra mujer.

lunes, 23 de marzo de 2009

Judaismo.




Los seguidores del judaísmo reciben el nombre de judíos.

Creen en un solo Dios, que reveló su ley a su pueblo.

Su símbolo es la estrella de David.


Dios creó el mundo y toda su historia.

Los judíos descienden del pueblo hebreo.

Los judíos son el pueblo elegido de Dios, "una luz para todas las naciones".

Moisés - Los Diez Mandamientos

El Tenakh es el nombre de la Biblia judía.

En ella se cuenta la historia del pueblo judío.

La parte más importante es la Torá o Torah, los primeros 5 libros de la Biblia.

En ella están las leyes, incluidos los Diez Mandamientos que Dios le reveló a Moisés.


JUDAISMO:
La mas antigua religión monoteista (creyente en un solo Dios). Históricamente la cuna del cristianismo y el Islam.
Se refiere al mismo tiempo a una religión, una cultura y un grupo étnico.
Como religión, el judaísmo se fundamenta en su fe en un solo Dios, el Dios de Abraham, padre de los judíos, en sus Sagradas Escrituras, el Torah, que los cristianos reconocemos como parte del "Antiguo Testamento" y en la esperanza en el Mesías.
Como cultura, los judíos tienen una gran variedad de creencias.
El judaísmo moderno se adhiere al Torah y al Talmud, principal repositorio de tradiciones judías. Las principales líneas son los ortodoxos (los mas antiguos y conservadores, se remontan a Palestina y Babilonia), los reformados (llamados también "liberales" y "progresistas", son el extremo opuesto a los ortodoxos, datan del siglo XVIII, de Alemania, como un movimiento a favor de la asimilación cultural) y los conservadores (quieren ser la vía media entre ortodoxos y reformados).El estado de Israel, cuya capital es Jerusalén, capital del antiguo reino judío, ofrece a los judíos modernos un sentido de identidad.
JUDIOSLos que se adhieren a la religión judía y forman parte del pueblo judío. Originalmente el nombre "judío" se refería solo a los súbditos del reino de Judea. Pero después del exilio babilónico se convirtió en el nombre común de los descendientes de Jacob y de los seguidores de la religión mosaica.

http://www.youtube.com/watch?v=4Woe_GggCgk

jueves, 5 de marzo de 2009

Metamorfosis de lo Sagrado y Futuro del Cristianismo.

Se inauguró el curso académico 1998-99 en el “institut Ciéncies Religioses de Barcelona”.

La crisis por la que atraviesa la iglesia hoy en día se debe a la buena medida a la repercusión a la iglesia misma y en la vida de sus miembros de un conjunto de cambios sociales y culturales rápidos, profundos y que tienen una dimensión mundial. Estamos cambiando de mundo y de sociedad. Un mundo desaparece y otro esta emergiendo, sin que exista un modelo preestablecido para su contribución.

Se refirió a la iglesia cristiana de occidente como una religión en proceso metamórfico al señalar que ha estado cambiando últimamente para no seguir perdiendo seguidores a causa de la inconformidad de las personas que quieres seguir viviendo de una manera religiosa. Con respecto a esto, se marcaron 4 posibles causas:
1 - La perdida de vigencia cultural del factor religioso
2.- El estrechamiento social del espacio religioso
3.- El paso de una situación ( que ponía a la religión como dueña del sentido de la vida)
4.- La pérdida de influjo de la religión en distintos terrenos dentro de la sociedad.

Limitaciones a una tipología elemental.
1.- Movimientos Religiosos.
2.- Nobles semejanzas con grupos religiosos.
3.- Movimientos religiosos sincretistas.
4.- Constelación.

La religión se esta viendo afectada y por lo tanto tiene que hacer ciertas modificaciones en cuanto a cambiar sus expectativas y fundirse mas en la sociedad.